Artículos
Leche Inestable No Ácida – LINA
13/04/2022- Fonte: Rafael Paiva Izidoro – Médio Veterinário Homeopata
La leche tiene acidez natural medida entre 14 a 18°Domic, más al sufrir contaminaciones, bacterias usan la lactosa (azúcarde la leche) como fuente de energía, aumentando la concentración de ácidos y elevando la acidez. El aumento de estos ácidos genera un proceso llamado “inestabilidad térmica” de manera que si la leche ácida es hervida ella se corta. Esta leche sufrirá alteraciones en su proceso, con pérdida de calidad, empeorando el rendimiento industrial y pudiendo traer riesgos a la salud.
Basados en esto, antes de ser embarcada en el camión de la leche, una muestra pasa por el test del alizarol, un alcohol que en contacto con la leche ácida provoca una rápida deshidratación de la muestra haciendo con que la misma se coagule, formando pequeños grumos , reacción conocida como “cortar en el alizarol”
La leche LINA no es una leche ácida, no en cambio, en función de su inestabilidad térmica puede también “cortar en alizarol” y por eso ser impedida de ser embarcada para la industria generando perjuicios al productor. Existen muchos factores que pueden hacer a una vaca producir la leche LINA, siendo que los principales son: ausencia o desequilibrio nutricional, estrés o etapa de lactancia. El problema está relacionado con el equilibrio de algunos minerales en la leche (sales, cationes, y aniones) y la estabilidad de la caseína, principal proteína de la leche.
En esta época del año en algunas regiones, tenemos vacas mal nutridas, en función del largo período de sequía o que se están alimentando de brotes de pasto con pocos nutrientes y fibra, por eso la incidencia de la leche LINA tiende a aumentar. Máximo LH1000 y Hepathor H1000 en ellas ¡!!
22/05/2022
09/03/2022