Artículos

Micotoxinas

09/03/2022- Fonte: Dr. Rafael Izidoro- Médico Veterinario

Las micotoxinas son sustancias producidas por los hongos al usar alimentos como hábitat o medio para obtener energía. En el mundo microbiológico, los hongos necesitan tener “armas” que consigan controlar el crecimiento de bacterias, una vez que dividen los mismos ambientes. Por otro lado, para conseguir retirar energía de los alimentos, los hongos necesitan producir sustancias que funcionen como enzimas. Muchas de ellas son usadas por la humanidad como la penicilina o las Cefalosporinas, antibióticos muy conocidos, otras encambio son extremadamente tóxicas  para muchas especies animales e inclusive para los seres humanos. Muchos hongos comunes como los Penicillum, Aspergillum, Fusarium, Cephalosporium entre otros son capaces de producir sustancias que interfieren en la producción de alimentos siendo conocidos como  hongos del campo. Ellos atacan los alimentos durante sus ciclos productivos o cuando alguna plaga ataca la planta y deja una “puerta abierta” para que estos como oportunistas puedan entrar.

Existen también hongos de almacenamiento que atacan los alimentos después de la cosecha de los mismos, principalmentecuando estos no son debidamente pre-secados para el almacenamiento o cuando el local de almacenamiento permite el contacto de la humedad con el alimento almacenado.

El hecho es,que los hongos para desarrollarse necesitan de humedad  y cuando esto sucede dejan en el ambiente o en los alimentos micotoxinas extremamente estables a altas temperaturas, más frágiles a los Rayos Ultravioletas.

Algunas de estas micotoxinas, extremamente tóxicas pueden estar presentes en granos como maíz, soya, trigo, algodón y raciones a base de estas, y todavía, en alimentos fermentados ensilajes. Estas sustancias pueden generar efectos adversos en el sistema digestivo, provocando vómitos y diarreas, así como pueden afectar la función hepática, el sistema renal, el sistema reproductivo y el nervioso.

En las condiciones modernas de producción en escala, estamos sujetos a tener más dificultad de controlar el trabajo de estos hongos y de esta manera pasa a ser común el efecto dañino de forma aguda o crónica de estas micotoxinas en la vida  de nuestros animales de producción.

Hepator  H1000 es un excelente medicamento para minimizar los efectos de estas toxinas y pasa a ser un medicamento importantísimo para evitar intoxicaciones, ya que no tenemos otras opciones para evitar la acción de las micotoxinas en aves, bovinos, ovinos, caprinos, porcinos u otros animales de producción que se alimentan de granos de silos.  Es espermático, aumentando la fertilidad de reproductores.

Total de Registros: 2
33 3521 1928 / (33) 99970-9559 / (33) 99805-1260
contato@hagil.com.br
Rua Alzira Lopes de Souza, n° 98 - Bairro Ipiranga, Teófilo Otoni - MG, CEP: 39.801-013
www.instagram.com/hagilterapeutica/
www.youtube.com/user/hagilterapeutica

Horario de atención

Atendimento: Segunda a Quinta-feira das 07h30 às 18h30. Atendimento: Sexta-feira das 07h30 às 17h30. Todos os dias horário de almoço: 12h às 14h.
© Todos los derechos reservados Hágil Terapêutica